7 Días - 6 Noches

ACTIVIDADES EN LA SELVA

  • Breve parada en las tumbas preincaicas de Ninamarca.
  • Un paseo por el pueblo colonial de Paucartambo y visita al museo de sitio.
  • Parada en Acjanacco, parte de las montañas y entrada al Parque Nacional del Manu.
  • Exploración en el Bosque Nublado, observación de aves, especialmente el gallito de las rocas, observación de plantas endémicas y pequeños mamíferos.
  • Caminata y fotografía nocturna en Orquídeas de San Pedro Lodge.
  • Parada en plantaciones de hojas de coca y otras frutas tropicales.
  • Canotaje, observación de animales en las orillas de los ríos, natación en ríos tropicales amazónicos.
  • Paseos en lancha motora.
  • Caminatas nocturnas y fotografía en la selva baja.
  • Avistamiento de loros y periquitos en la collpa.
  • Visita al lago Machuwasi, paseo en catamarán, observación de aves en la selva baja.
  • Caminata hasta el árbol de Ceiba más antiguo de la Zona Reservada.
  • Utilización del catamarán en el Lago Salvador y observación de vida silvestre en una selva prístina en la Zona Reservada.
  • Paseos y fotografía nocturna en la Zona Reservada.
  • Visita a la torre de observación del lago Otorongo.
  • Visita a las aguas termales de Shintuya.
  • Visita al jardín de colibríes y más animales en el Mirador del Pico de Hoz.

ITINERARIO

RESUMEN DEL ITINERARIO:

  • Día 1: Cusco – Bosque de nubes de San Pedro (1,400 m.s.n.m. – Selva Alta)
  • Día 2: San Pedro cloud forest – Hummingbird Lodge. – Low jungle)
  • Día 3: Hummingbird Lodge – Reserved Zone (Lake Salvador)
  • Day 4: Reserved Zone
  • Day 5: Reserved Zone – Dorado Lodge
  • Day 6: Dorado Lodge – Shintuya Hot Springs – Erika Lodge
  • Day 7: Erika Lodge – Cusco
DÍA 1. - Cusco (3,300 m.s.n.m.) – Andes- (3,650 m.s.n.m.) Bosque Nublado (1,400 m.s.n.m.)

Salida desde la ciudad del Cusco muy temprano por la mañana en uno de nuestros vehículos. Atravesaremos interesantes valles interandinos y pintorescas comunidades campesinas. Iniciamos nuestra aventura visitando las Chullpas de Ninamarca, son torres funerarias preincas de la cultura Lupaca, grupo cultural aymara que se desarrolló a orillas del lago Titicaca, luego visitaremos Paucartambo, pintoresco pueblo colonial y su interesante museo. Nuestra siguiente parada es en el paso Acjanacco, es el primer puesto de control y puesto de guardaparques. Al cruzar esta frontera natural, ingresamos a la “Cuenca Amazónica” desde allí inicia un descenso gradual hacia el Bosque Nuboso y diferentes ecosistemas, esta zona es muy rica en especies endémicas como el Oso de Anteojos y el Gallito de las Rocas, orquídeas, bromelias, helechos, líquenes, etc. Realizaremos caminatas de observación de la naturaleza para luego continuar hasta nuestro albergue Orquídeas de San Pedro donde pasaremos nuestra primera noche cómodamente instalados.

Muy temprano buscaremos al ave nacional del Perú, el Rupicola peruviano/Gallito de las Rocas o Tunqui, el cual realiza un ritual de cortejo único. Luego del desayuno continuamos nuestro descenso a través de estos densos y frondosos bosques hasta llegar al poblado de Pilcopata*, luego al puerto de Atalaya, lugar ubicado a orillas del río Alto Madre de Dios, a 600 msnm, desde donde iniciaremos el descenso en bote a motor hasta el Lodge Colibrí, donde nos instalaremos, posteriormente podremos realizar algunas caminatas en los interesantes senderos que se encuentran alrededor, pernocte en el Lodge.

*Canotaje Opcional: Desde Pilcopata realizaremos 1 hora y media de canotaje (clases I y II) por los ríos Koñeq y/o Alto Madre de Dios. Disfrutarás del paisaje y nadarás en sus refrescantes aguas.

Luego de tomar un delicioso desayuno continuaremos descendiendo por el río Alto Madre de Dios, nos dirigimos hacia el corazón del Parque, una de las áreas más prístinas y protegidas del planeta, la Zona Reservada, es una reserva de la biosfera, se encuentra a ambos lados del río Manu y está dedicada exclusivamente al turismo y la investigación (400.000 mil hectáreas), protegida del impacto humano con el que ha interactuado desde la creación de nuestro planeta.

Durante esta parte de nuestro recorrido podremos observar aves como rayadores, garzas, varias especies de martines pescadores, golondrinas y atrapamoscas.

Haremos una breve parada en la Estación de Guardaparques de Limonal donde nos registraremos en el libro de visitas que controla el ingreso a la Reserva. Continuaremos por el Río Manu hacia el corazón de la reserva por aproximadamente 4 horas hasta el Lago Salvador, dejando atrás todo rastro de civilización. Pasaremos las siguientes dos noches en nuestro campamento. Durante este viaje es común observar una gran variedad de especies de aves como guacamayos, garzas, rosetas, también capibaras, ambos tipos de caimanes, tortugas de río, monos y con suerte algunos felinos que suelen tomar el sol en las playas o alimentarse en las playas aledañas. Por la tarde/noche pasaremos nuestro tiempo caminando en busca de vida silvestre en este bosque prístino.

Lo más probable es que nos despierte temprano el mono aullador declarando su territorio. Antes del desayuno haremos una caminata matutina ya que la temperatura a esta hora es más agradable y hace un poco más fácil encontrar animales que estén en busca de alimento. Posteriormente exploraremos el lago Salvador en catamarán e intentaremos ver a la nutria gigante, una especie en peligro de extinción, podrás verlas pescando, jugando o nadando. También estaremos en busca del Caimán Negro, el hoatzin y la interesante flora de los alrededores. Habrá la oportunidad de visitar una comunidad nativa, La Casa Matshiguenka, de esta manera interactuar con esa vida totalmente tradicional de cazadores, recolectores, pescadores y agricultores.

Visitaremos el lago Otorongo y su torre de observación de 15 metros de altura, lo que nos permitirá apreciar en su totalidad el paisaje del bosque primario circundante y tendremos más posibilidades de ver a las familias de nutrias que residen aquí. Tendremos la posibilidad de realizar una pequeña caminata nocturna para tratar de encontrar ranas toro americanas, ranas cornudas, ranas arbóreas y una gran cantidad de insectos coloridos.

Nos levantaremos temprano nuevamente para dar un paseo por nuestro campamento y el Lago Salvador. Te sorprenderán las gigantescas Ceibas, las coloridas mariposas y los curiosos monos ardilla, capuchino y choro. Después del desayuno empacaremos, abordaremos nuestro bote y navegaremos por el río Manu. Mantendremos los ojos abiertos para ver pecaríes (cerdos nativos), caimanes, tortugas y aves. Por la tarde llegaremos al Lodge Dorado, nos instalaremos, nos relajaremos y tendremos la oportunidad de dar una corta caminata nocturna. Noche en el Lodge.

Después de un delicioso desayuno, saldremos del Dorado Lodge y, cruzando el río Alto Madre de Dios, nos dirigiremos hacia las Aguas Termales de Shintuya, donde disfrutaremos de unos relajantes manantiales naturales de agua caliente. Luego nos dirigiremos hacia nuestra Reserva privada Erika, donde caminaremos por los interesantes senderos que se encuentran en la zona de transición entre la selva alta y baja, su guía le señalará y explicará la interesante diversidad de vida silvestre que nos rodea.

Por la tarde visitaremos el lago Machuwasi donde remaremos tranquilamente en un catamarán para observar una enorme diversidad de especies de aves como el hoatzin (ave prehistórica), los chillones cornudos, los cardenales de cabeza roja, garzas, capiteras, buitres, cormoranes y otros; caminando podremos observar monos, capibaras, serpientes y otras especies.

Si el tiempo lo permite, realizaremos una caminata por otro sendero donde visitaremos el árbol de Ceiba, una de las especies de plantas amazónicas más grandes y antiguas que existen en el planeta. Además, tendremos la oportunidad de realizar una caminata nocturna opcional para observar insectos y anfibios. Pasaremos la noche en nuestro Erika Lodge.

Muy temprano abordaremos nuestra embarcación y nos dirigiremos a la Collpa, una pared de arcilla junto al río Alto Madre de Dios, donde una variedad de loros, como el loro de cabeza azul, el periquito de ojos blancos, posiblemente el guacamayo de Maracaná y otros vienen cada mañana a reemplazar su dieta con minerales y sales.

Después del desayuno, continuaremos por el río Alto Madre de Dios, contra la corriente, contemplando los hermosos paisajes de la selva amazónica y la gran diversidad de especies de aves. Antes del mediodía estaremos llegando al Puerto de Atalaya donde nuestro vehículo nos estará esperando para llevarnos de regreso. En el camino de retorno a Cusco haremos una breve parada en el Mirador Pico de Hoz (750 metros sobre el nivel del mar), un centro de conservación ambiental autosostenible, para observar y fotografiar una gran variedad de colibríes y otras especies de aves como tucanes, buitres reales y quizás algunos monos; y con suerte algunos perezosos. Luego continuaremos nuestro camino de regreso, llegando a la ciudad de Cusco por la tarde. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

IMPORTANTE: Para conocer a su guía, recibir recomendaciones de último momento y tener resueltas las dudas que tenga, antes de partir, es importante que tenga una breve reunión con el guía (se coordinará lugar, fecha y hora). El Parque Nacional del Manu no es zona endémica de malaria ni fiebre amarilla.

NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN:

  • Transporte terrestre y fluvial.
  • Guía especializado y equipo completo de rafting.
  • 01 Noche en el Lodge Orquídeas de San Pedro
  • 01 Noche en el Hummingbird Lodge
  • 02 Noches en la Zona Reservada
  • 01 Noche en el Dorado Lodge
  • 01 Noche en el Erika Lodge
  • Todas las comidas (vegetarianas, veganas u opciones adaptadas a alergias o restricciones dietéticas)
  • Agua mineral durante todo el recorrido.
  • Guía bilingüe especializado.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Almacenamiento de equipaje

NO INCLUIDO:

  • Desayuno del primer día.
  • Agua para el primer día.
  • Bebidas carbonatadas o alcohólicas.
  • Souvenirs.
  • Tips.
  • Cena del último día.

EQUIPO RECOMENDADO:

  • Toalla para todo el viaje.
  • Artículos de higiene personal y medicamentos para 7 días.
  • Zapatos y sandalias cómodos para caminar.
  • Linterna frontal o linterna de mano
  • Sombrero, gafas de sol y protector solar.
  • Repelente de insectos (recomendado 35% DEET).
  • Ropa impermeable, camisas de manga larga, pantalones largos y traje de baño.
  • Ropa abrigada para climas más fríos.
  • Binoculares y cámara.
  • Mochila grande y mochila pequeña.

DESCARGAR PDF

Solicite una cotización de viaje

Detalles del recorrido:

7 Días - 6 Noches

Destinos visitados: Paucartambo, Acjanacco Pass, Cloud Forest, lake Salvador, Dorado Lodge, Shintuya Hot Springs.

NUESTRAS OPINIONES

es_ESSpanish